10 diciembre, 2023

Inicia cosecha de maíz en parcelas del valle de Mexicali, como parte de la reconversión productiva en la zona

REDACCIÓN
THE BAJA POST

El cultivo de maíz siempre ha sido un reto para los agricultores del Valle de Mexicali, por el problema de las aflatoxinas, toxinas producidas por ciertos hongos en cultivos agrícolas como el maíz, cacahuate, semilla de algodón y frutos secos, por lo que se requiere un manejo técnico y agronómico específico para evitar este problema.

La Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA), de Baja California informó que comenzó la cosecha de maíz en el valle de Mexicali, como parte del programa de reconversión productiva, el secretario Héctor Haros Encinas, indicó que el maíz amarillo, es una alternativa de cultivo para los productores, además de que existe un importante mercado en la región que demanda el grano.  

“Desde el inicio de la administración nos propusimos la reactivación del campo bajacaliforniano y lo estamos logrando, esto mediante el impulso de nuevos cultivos, colaboraciones con instituciones, con personal especializado como lo es el ingeniero Ernesto Cruz González, experto mundial en el manejo del maíz de alto rendimiento”, resaltó el funcionario.  

El pasado 12 de julio, productores que optaron por el grano comenzaron la calibración de la maquinaria necesaria para la cosecha de más de mil hectáreas de maíz sembrado en la zona centro y norte del valle de Mexicali; cosecha en la que se tienen expectativas de rendimiento de hasta 15 toneladas por hectárea para aquellos que participaron en el programa que se trabajó en coordinación con la empresa Atider.  

El cultivo de maíz amarrillo se desarrolla en el norte y centro del valle, debido a que las condiciones de suelo y la disponibilidad de agua son las adecuadas y es un factor fundamental para el buen desarrollo de los cultivos; se tienen detectadas al menos 30 mil hectáreas con alto potencial para el desarrollo del grano.  

Para finalizar, Haros Encinas detalló que el Gobierno del Estado, ha impulsado el programa de reconversión productiva, brindándole a los productores facilidades de financiamientos para insumos, apoyos productivos para la adquisición de semilla, asesoría técnica de primer nivel y sobre todo, el acompañamiento a los productores que optaron por el cultivo, del cual solo el sector pecuario tiene una demanda de aproximadamente 400 mil toneladas anuales. 

https://www.gob.mx/agricultura/articulos/maiz-blanco-o-amarillo-es-el-cultivo-de-tradicion-y-desarrollo

Deja un comentario

%d
Verificado por MonsterInsights