26 marzo, 2023

Propone JaimeBonilla consulta pública para legalizar la marihuana medicinal

REDACCIÓN
THE BAJA POST
(Imagen: https://cbd-infos.com/ by Julia Teichmann)

Legalizar la marihuana para uso medicinal en varios estados de la Unión americana, es un tema que ya tiene varios años, sin embargo, aún hay resistencia a hacerlo en muchos países, una oposición que proviene principalmente del propio sector médico, de los médicos propiamente dicho y de las grandes corporaciones farmacéuticas.

Los tratamientos alternos con extractos de cannabis, a partir de la marihuana, en pacientes que eran tratados para dolores intensos con Vicodin, Oxycontin y otros medicamentos opiáceos, derivados o sintetizados, quienes han optado por tratamientos canábicos, han tenido el mismo efecto terapéutico.

Los pacientes que se han tratado con canábicos han podido retomar su ritmo normal de trabajo, después de administrado el medicamento que en caso de opiáceos (natural o sintético) que les deja una mayor sensación de desorientación, sin embargo, otro argumento de los médicos es la adicción y el síndrome de abstinencia causados por la marihuana, ahí también hay mucha tela que cortar.

marihuana medicinal
En este contexto, el Gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez, planteará al Congreso local la posibilidad de hacer una consulta pública para saber si la gente está de acuerdo con la legalización de la marihuana medicinal.

“No se trata de una iniciativa, sino una consulta pública ciudadana, que la gente pueda opinar, dándoles información sobre los beneficios para uso medicinal, no lúdico”, aclaró el mandatario estatal, durante su transmisión en vivo, en la que, formuló una encuesta sobre si los ciudadanos estaban de acuerdo en realizar la consulta.

La encuesta, arrojó como resultado que el 77% (789) del total de los participantes en este ejercicio estuvieron de acuerdo en que se efectuara, en tanto, el 23%, que representan 240 personas dijo no estarlo.

“Esto viene a relucir por la cantidad de gente que se ha expresado que ante el tema de la pandemia el Cannabis viene a desinflamar los órganos, y estaba viendo un reportaje de las cadenas internacionales donde lo estaban más que ponderando esa posibilidad”, comentó.

Previo a estos comentarios, participó el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, con la exposición “Usos Médicos Cannabinoides”; explicando que “los cannabinoides médicos actúan sobre el sistema cannabinoide endógeno para influir en el estado de ánimo, el tono motor, la coordinación, la cognición, el dolor, la neuroinflamación, el metabolismo energético y las funciones gastrointestinales”.

También abundó: “La evidencia de la eficacia de los cannabinoides para fines médicos varía según la indicación potencial y está limitada por las variaciones en la cannabinoides utilizados en los ensayos clínicos”.

En este espacio mostró algunos ejemplos, con base a evidencia científica de que en algún punto el cannabis se utiliza para beneficios médicos; en la esclerosis múltiple, reduce la espasticidad y dolor; en enfermedad de Huntington, disminución de movimientos coreicos; en epilepsia de difícil control, disminuye la frecuencia de las convulsiones en niños y adolescentes con síndrome de Dravet y convulsiones farmacorresistentes.

También en Parkinson, mejora síntomas motores; en Síndrome de Tourette, puede reducir los tics y el comportamiento obsesivo compulsivo; y en Alzheimer, se informó que aceite de cannabis medicinal mejora los síntomas neuropsiquiátrico, en pacientes con demencia tipo Alzheimer y síntomas graves de comportamiento y psicológicos.

https://www.health.harvard.edu/blog/medical-marijuana-2018011513085

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights