ALBERTO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/REDACCION
PHOTO: https://elpais.com/internacional/2017/06/22/mexico/1498096407_446739.html
Los informes mensuales del INEGI para 2020 muestran que los homicidios aumentaron un 1,5% en los primeros ocho meses de este año respecto al año anterior, con 23 mil 471 asesinatos, aunque las cifras se han visto ensombrecidas por más de 74 mil muertes de personas infectadas con el coronavirus.
México registró 209 homicidios menos en 2019 que un año antes, la primera disminución en cinco años, aunque la tasa de homicidios se mantuvo en su nivel más alto en décadas, dijo el miércoles el Instituto Nacional de Geografía Estadística a Informática (INEGI).
El país registró 36 mil 476 homicidios el año pasado, frente a 36 mil 685 en 2018, según datos preliminares basados en certificados de defunción. La tasa de homicidios se mantuvo sin cambios desde 2018 en 29 por cada 100 mil habitantes, el nivel más alto en registros que se remontan a 30 años.
“Lo importante es que el gobierno no se duerme en los laureles al decir que hemos frenado el aumento de los homicidios”, dijo Cassius Wilkinson, analista de seguridad de la consultora de riesgo político Empra. “Una meseta en máximos históricos todavía no es buena para la seguridad pública de México”.